Experiencia
El río Xingu, que corre por la Tierra Indígena Kayapó, es un paraíso de pesca protegido de aguas claras. Es ideal para pescadores que quieren ir en búsqueda de la Payara gigante con una variedad de técnicas y que también apuntan a otras especies asombrosas de la selva como Tucunarés, Bicudas, Matrixãs, bagres y mucho más.
Río Xingu
El proyecto de pesca deportiva en el río Xingu está ubicado en el espectacular territorio de selva tropical del pueblo indígena Kayapó en el sureste de la Amazonía de Brasil. El río Xingu nace en el bosque-sabana (cerrado) y el bosque de transición del norte de Mato Grosso, y fluye hacia el norte a través del denso y húmedo bosque de Pará durante 2700 km hasta vaciarse en el Amazonas. Un río de agua clara drena un paisaje de antiguos escudos precámbricos cristalinos. Después de dejar las cabeceras en el protegido Parque Indígena Xingu hacia el sur, el poderoso río Xingu -o "Butire", como se lo conoce en el idioma Kayapó- fluye hacia el norte 250 km a través de más de 9 millones de hectáreas de Amazonia virgen, territorio protegido por los indígenas Kayapó. Sólo alrededor de 6.000 indios Kayapó viven en esta enorme área que también es el hogar de pequeños grupos que evitan todo tipo de contacto y eligen vivir en aislamiento. Seis pueblos Kayapó con un total de 750 habitantes están ubicados a lo largo de la orilla del legendario río Xingu en la parte norte del territorio de Kayapó.
La comunidad de Kayapós
La mayoría de los grupos Kayapó fueron contactados en las décadas de 1950 y 1960 y habitaban asentamientos ampliamente dispersos debido a las continuas disputas internas entre subgrupos que seguían a diferentes jefes. Si bien muchos subgrupos fueron diezmados por epidemias, el "contacto" con la sociedad circundante reflejó las estrategias de los Kayapó para acceder a bienes ajenos, como pistolas y herramientas metálicas, para sus propios fines.
Su arrogante actitud guerrera combinada con una organización política y social bien desarrollada sirvió bien a los Kayapó para asegurar el reconocimiento legal de su territorio y defenderlo de las invasiones durante las décadas de 1980 y 1990. La cosmología, la vida ritual y la organización social de los Kayapó es rica y compleja, mientras que sus relaciones con la sociedad no india están marcadas por su intensidad y ambivalencia. Siendo testigos del avance inexorable del asentamiento de migrantes, la deforestación, la ganadería, la tala y la extracción de oro a su alrededor, los líderes Kayapó buscaron ayuda externa para proteger sus tierras y cultura.
Hoy en día, la mayoría de los Kayapó han formado alianzas con ONG conservacionistas con el fin de ganar capacidad para desarrollar fuentes sostenibles de ingresos, administrar recursos y proteger sus territorios en el siglo XXI.
Concepto de Proyecto
Las tierras indígenas son generalmente las áreas mejor protegidas y más ecológicamente intactas de la Amazonía brasileña y, por lo tanto, ofrecen las mejores condiciones para la pesca deportiva y otras empresas de ecoturismo y etnoturismo, como la observación de la vida silvestre y la experiencia cultural indígena. El éxito de la conservación y el desarrollo con los pueblos indígenas de Untamed Angling (Tsimane Lodge en Bolivia, Río Marié y Kendjam en Brasil) se está replicando en el río Xingu.
Nos hemos asociado con el noreste de Kayapós del Xingu. su representante Asociación Indígena "Asociación de Bosques Protegidos" (AFP) y la autoridad gubernamental FUNAI (Fundación Nacional Indígena) para desarrollar el proyecto Xingu.
El objetivo de este proyecto es crear una fuente sostenible de ingresos distribuidos equitativamente para los miembros de la comunidad, al tiempo que contribuir a la capacidad de los Kayapó para proteger su tierra y cultura. La pesca deportiva está desempeñando un papel fundamental en la preservación de las áreas silvestres ribereñas y selváticas de Tsimane, Marie, Iriri y ahora Xingu. Los proyectos Untamed Angling Kendjam y Marié River en el noroeste de la Amazonía son las únicas empresas de pesca deportiva autorizadas por el gobierno brasileño para operar en conjunto con comunidades indígenas en territorios indígenas
Proyecto:
Hay 8 componentes fundamentales de los proyectos de Untamed Angling con las comunidades indígenas:
1. Consentimiento previo libre y participación de todos los terratenientes indígenas que viven en el área del proyecto
2. Beneficios distribuidos equitativamente entre los indígenas, miembros de la comunidad
3. Responsabilidad medioambiental y sostenibilidad
4. Investigación científica biológica
5. Protección de la naturaleza
6. Autorizaciones y permisos legales
7. Servicios de primera clase
8. Pesca de clase mundial
Untamed Angling garantiza una pesquería sostenible única de clase mundial, una contribución a la protección de una selva tropical de valor incalculable y la supervivencia de la notable cultura indígena que la protege.
Proyecto Xingu
El proyecto de pesca deportiva Xingu ha sido desarrollado por el pueblo Kayapó y Untamed Angling durante los últimos tres años y ha recibido la autorización oficial del gobierno brasileño. La vecina pesquería deportiva Kayapó "Kendjam" en el río Iriri, un afluente del Xingu, ofrece una experiencia de pesca con mosca de múltiples especies en el Amazonas donde un pescador puede apuntar a más de ocho especies diferentes en aguas rápidas y claras.
El proyecto Xingu es el mejor destino para perseguir payaras grandes y duras que son menos comunes en el río Iriri. Al igual que con el Iriri, el río Xingu fluye sobre el lecho de roca de granito del escudo brasileño, lo que permite pescar con buena vista y vadear en agua clara; pero la pesca en el Xingu se realiza principalmente con canoas de aluminio.
El río Xingu comienza en el segundo bioma más grande de Brasil, el cerrado tipo sabana, en el estado de Mato Grosso y luego fluye hacia el norte a través de más de 1.000 km al norte de la selva amazónica. Es uno de los grandes afluentes de la margen derecha de la cuenca del Amazonas, que junto con el Tapajós, forma una de las mayores cuencas del río Amazonas de aguas cristalinas y esmeraldas. La cuenca del río Xingu abarca aproximadamente 531.250 km2 y drena una parte significativa del escudo brasileño.
El Kayapó indica que el sitio Encounter Hill fue el mejor lugar para asentar nuestro lodge dada la belleza de esta región, y su ubicación próxima a las grandes payaras y bagres, que habitan la famosa poza ubicada en este tramo del río Xingu.